¿Por qué votar No? 1-2-3
noviembre 25, 2007

1. Mis 3 razones:
1. Porque NO estoy dispuesto a apoyar una reforma viciada desde sus inicios por la voluntad de un solo sujeto.
2. Porque NO quiero un país donde las reformas constitucionales oculten el deseo de legitimar el contrasentido antidemocrático de las elecciones indefinidas.
3. Porque NO existe ninguna referencia histórica a un gobierno de discursividad militarista que signifique una verdadera oportunidad de desarrollo, paz y felicidad para sus ciudadanos.
2. Lee estas razones para votar NO:
Elementos distintivos del fascismo
Vivir en la mentira
Golpe de Estado de 1992
3. Paso el meme a:
Afinidades Electivas
Al lado del camino
Citizen Feathers
Instrucciones para el NO 1-2-3
1. Aquí van mis 3 razones. Cada una tamaño SMS: 140 caracteres
2. Lee estos 3 sitios web dan razones para votar NO
3. Pásalo a 3 bloggers
Danos 3 razones para Votar No. No basta que sean razones para ti. Presenta razones reales para convencer al ni-ni y al chavista crítico que sigue apoyando el proceso. Razones para el opositor abstencionista, para quien participa en el Consejo Comunal, para el buhonero y el que se rebusca, para la madre guerrera. Razones para todos. Razones para convencer a la mayor cantidad de gente posible, de que es necesario Votar NO
*
Publica tu respuesta lo más pronto posible entre el 19 y el 26 de noviembre.
*
Asegúrate de colocar la etiqueta:
http://www.technorati.com/tag/por-que-no-reforma
(También puedes agregar etiquetas para Blogalaxia o To2Blogs)
*
El lunes 26 de noviembre elige las 3 mejores respuestas a ¿Por qué votar NO? 1-2-3. Enlázalas desde tu blog o página web. Copia las mejores respuestas en mensajes de correo electrónico que enviarás a todos tus contactos; promociona las URLs de tus seleccionados vía Twitter, Jaiku, Facebook y Pownce. Envía las mejores razones que hayas encontrado a tus contactos telefónicos vía SMS.
Si NO votas NO, estás ayudando a que gane el Sí.
tag: technorati.com
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 10:33 p. m.,
sin comentarios,
Una curiosa forma de hacer propaganda
mc-Efe/MC
Son los momentos en los que uno recuerda por qué motivos un gobierno puede invertir tanto dinero en un canal de difusión y propaganda.
Texto vía: telesur
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 10:28 p. m.,
sin comentarios,
La Infancia desde la perspectiva de la Neolengua
noviembre 18, 2007
Este es el video:
Este es el texto:
Vía: youtube
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 11:01 a. m.,
sin comentarios,
Sensibilizando a la población por el sí
noviembre 11, 2007
Las imágenes que vienen a continuación fueron tomadas durante la refriega que ocurrió en la UCV el pasado miércoles. Los sujetos encapuchados que aparecen en las imágenes forman parte del grupo de supuestos estudiantes progobierno que tomaron las instalaciones de la escuela de trabajo social.
Es significativo como, durante los días pasados, el discurso progobierno ha intentando armar un episodio de doblepensar característico de la neolengua. Aquí, un ejemplo, entre los tantos ejemplos disponibles en la red:
(...) estudiantes progresistas quienes estuvieron presentes en la UCV, afirmaron que estaban en la Universidad discutiendo sobre la Reforma y ambientando su facultad para sensibilizar el voto del electorado a favor del SI, cuando entraron al centro de estudio unos sujetos encapuchados y armados, quienes causaron destrozos en la universidad. Aseguraron que no se trataban de estudiantes chavistas sino opositores y que podrían haber sido asesinados por estos "opositores facistas" que los secuestraron en un salón hasta que llegaron otros estudiantes a rescatarlos.
Aquí las imágenes de los estudiantes progresistas sensilizados. Los "estudiantes" rescatadores están aquí:




Vía: Catalejo
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 9:47 p. m.,
3 comments,
La curiosidad de los rescates
Lo vivido ayer en nuestra universidad es extremadamente preocupante, particularmente cuando se contrasta con la desfachatez y fascismo que desplegaron los ministros y voceros oficialistas distorsionando lo que realmente ocurrió. A mi no me lo contaron, yo estaba aquí y vi y oí claramente lo que pasó, la arrogante impunidad con la que los partidarios del régimen hacían destrozos, amenazaban y disparaban sus abundantes armas y bombas lacrimógenas, así como también la inapropiada reacción violenta de algunos sectores de la comunidad universitaria que no se acobardó ante las amenazas y disparos.
Resulta indignante que la guardia y la policía que rodearon la Ciudad Universitaria hayan permitido pasar a las bandas de motorizados armados, quienes agredieron despiadadamente a nuestra comunidad, hasta el extremo de disparar desatadamente, a mansalva, y de asaltar la Dirección de Seguridad de la UCV para "rescatar" a uno de los responsables de haber quemado el autobús de la Universidad de Carabobo, capturado in fraganti…
En las imágenes que remito pueden ver que las motocicletas utilizadas son de las usadas por la Policía Metropolitana. Además, el sujeto de gorra roja y chaqueta azul con amarillo es, presuntamente, un diputado por el estado Vargas.






P. E. Rodríguez/R.Coll @ 5:28 p. m.,
sin comentarios,
El minpopopcult y la exclusión
noviembre 03, 2007
Me llamó la abogada de la planta y me dijo que ya no sigo en el proyecto porque "no le convengo al canal'
No conozco la veracidad de esa información. No tengo, en todo caso, ningún motivo para pensar que no sea verdad.
Este es un texto que el minpopopcult, o ministro de la cultura, Farruco Sesto, dedica a la reflexión neofascista sobre la incorporación de personas opositoras a actividades culturales de su ministerio. La carta es suficientemente patolenguada doblemásbueno como para reproducirle en su totalidad. Dice así:
La gestión pública de la cultura en la Cuarta República se caracterizó por un total espíritu de exclusión, disfrazado de reconocimiento al talento. En ese entonces las élites dejaban por fuera a los artistas, creadores y cultores de la mayoría del pueblo.Es evidente que en esa época,la enorme riqueza contenida en la variedad étnica y cultural de nuestras comunidades era, cuando más, objeto de algunos registros en áreas de investigación.No pasaba de ahí.
Por el contrario,en la actual política cultural del gobierno bolivariano destaca un extraordinario espíritu de inclusión,como nunca se había dado en nuestro país. No hay censura abierta, ni tampoco censura solapada. La libertad de creación se desarrolla a plenitud y los espacios de la cultura están abiertos a todas las manifestaciones.
Antes bien, lo que priva en algunos casos es la voluntad de autoexclusión que practican algunos artistas identificados con la oposición,cultores del fanatismo de Altamira.
Pero son miles y miles los creadores cuya presencia se ha hecho evidente,sin condiciones previas,en el gran proyecto democratizador de la cultura.
Es así como,por ejemplo,en el caso de las producciones de la Villa del Cine, el llamado en la participación hasta ahora ha sido amplio y abierto,sin que la selección de los actores haya sido motivada por su orientación política.
Sin embargo, la actuación pública y callejera en los últimos días de Fabiola Colmenares,una actriz que ocupa un papel de reparto en la extraordinaria producción de la Villa del Cine,Miranda Regresa,nos ha puesto a reflexionar sobre la utilización de los espacios y las producciones del Estado Venezolano,esto es,pagados con dineros de todos y cuya razón de ser es la contribución, desde el arte, al crecimiento espiritual de nuestro pueblo y al desarrollo de la conciencia,para formar republicanos.
Ahora debemos preguntarnos:¿es un error haber permitido que este personaje menor del fascismo criollo hubiese trabajado en una película de la Villa del Cine? ¿A partir de ahora tendremos que cuidarnos de la selección de los actores a fin de no brindarles gratuitamente espacios de comunicación a los pequeños soldados oposicionistas de la guerra mediática? Nos remitimos al pueblo.
Puesto que es el pueblo el dueño de estos espacios y de estos recursos, es el pueblo, en su sabiduría, quien tiene la palabra.
Bienvenido el debate. Bien conducido, puede ser una discusión orientadora. La asumimos con humildad y con ánimo de rectificar,si es que hay que hacerlo. Pues si estamos en una batalla de ideas, traducida en parte como una batalla de opinión, el tema es importante y delicado.
Por mi parte, me inclino a creer que hemos cometido un error de enfoque,no por contratar a Fabiola Colmenares,sino por colocar el peso de la actuación en una mayoría de actores provenientes del mundo comercial de las telenovelas.Me pregunto si acaso no existen actores potenciales,aunque estén sin formar o a medio formar,en el amplio universo de los veintisiete millones de venezolanas y venezolanos,que viven en todo el >>territorio. En mi caso,yo preferiría apostar al talento extendido,al que sabemos que existe más allá de las fronteras de lo convencional.Si así lo estamos haciendo en la literatura y en las artes plásticas,donde descubrimos docenas, acaso cientos, de nuevo talentos antes excluidos ¿por qué no buscarlos también en el cine? Una mirada atenta y generosa,sabría encontrar y valorar talentos insospechados en el seno del pueblo. Hagámoslo así.Aprovechemos, entonces, el incidente para reflexionar sobre nuestras políticas y para reorientarlas si es que tenemos que hacerlo. Lo que, sí, debemos dejar claro de una vez por todas es que nuestros espacios, los espacios del pueblo, no van a ser utilizados para atacar al proceso revolucionario.
Farruco Sesto
Texto vía: a través de venezuela
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 5:06 p. m.,
1 comentario,
Ahora venezuela es de todos

P. E. Rodríguez/R.Coll @ 2:47 p. m.,
sin comentarios,
Lo merecido
No hay sorpresa. La neolengua bolivariana es sistemática y rutinaria. Describe el mismo círculo solitario de una mosca. O un mosquito.
La semana pasada un grupo de sujetos que, en principio, hacen las veces de estudiantes del instituto pedagógico de Caracas decidió caerle a golpes a un representante estudiantil identificado con la oposición.
Como en las malas novelas mexicanas, como en las historias de la violencia doméstica, el bolidiscurso decidió afrontar ese episodio con algo más o menos parecido a esto:
Yon Goicoechea lo logró: le dieron un coñazo. Eso le permitió mentirle al país, tener con qué intentar convencernos de que le habían fracturado "el tabique nasal y el maxilar superior". En el mismo sketch en el cual hizo el anuncio se soltó a hablar con una energía que te cagas. Le destrozaron la cara, y es como si se la hubieran endurecido. La flaca me dijo: "Déjate dar unos coñazos en el Pedagógico a ver si te mejoran el aspecto". El odio antichavista tiene las propiedades regenerativas del colágeno.
En fin. Así: simple y esquemático, como un marido violento. El logro es del representante estudiantil. Los coñazos, por supuesto, son meros recursos metafóricos. El odio va por cuenta de la oposición.
¿A qué se parece esto?:

Desde la neolengua del poder no es demasiado difícil imaginar que se trata de un estudiante agrediendo con furor a un grupo de policias. Es decir, al mismo pueblo.
P. E. Rodríguez/R.Coll @ 1:24 p. m.,
sin comentarios,